MODIFICACIÓN DE LA EDAD DE SUFRAGIO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: PERSPECTIVAS DESDE LA PSICOLOGÍA Y LA OPINIÓN UNIVERSITARIA
Palabras clave:
Adolescencia, Bolivia, democracia, participación, psicología, reforma, SufragioResumen
Este artículo aborda la propuesta de modificar la edad de sufragio en el Estado Plurinacional de Bolivia, actualmente fijada en 18 años. A través de un enfoque cualitativo, se analizan las percepciones de psicólogos y universitarios sobre el desarrollo cognitivo de los adolescentes de 16 años y su capacidad para participar en procesos electorales. Entrevistas con dos psicólogos y encuestas a 60 estudiantes de Derecho revelan un amplio apoyo a la modificación de la edad de sufragio. Los resultados indican que el 87% de los universitarios considera necesaria la reforma, con un 63% proponiendo que la nueva edad sea de 16 años. Este estudio contribuye a la discusión sobre la inclusión juvenil en la política boliviana y sugiere que una reforma efectiva debe ir acompañada de programas de educación cívica. Los resultados indican que, si bien muchos adolescentes muestran habilidades cognitivas adecuadas para la toma de decisiones, persisten diferencias en el nivel de madurez emocional y experiencia política. Se concluye que, para optimizar la participación juvenil en la política, es esencial implementar programas de educación cívica que fortalezcan tanto el conocimiento como la competencia emocional de los nuevos votantes.