OPTIMIZACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE ÁCIDO HIALURÓNICO DE MEMBRANAS DE HUEVO MEDIANTE ALCOHOL ISOPROPILICO PARA APLICACIONES COSMÉTICAS

Autores/as

  • M.Sc. Angelica Herrera Torrico Autor/a
  • M.Sc. Eldy Valdivia Villca Autor/a
  • M.Sc. Elizabeth Meneses Barroso Autor/a

Palabras clave:

Ácido hialurónico (AH), Alcohol isopropílico

Resumen

El presente estudio explora la viabilidad de extraer ácido hialurónico (AH) de la membrana de cáscara del huevo aplicando el alcohol isopropílico como solvente. Para este propósito, a través de un diseño experimental sistemático, se evaluaron los efectos de la concentración de alcohol isopropílico, la temperatura y el tiempo de maceración sobre el rendimiento y la pureza del HA extraído.

La presente investigación parte de la interrogante investigativa "¿Cómo optimizar la extracción del ácido hialurónico aplicando el alcohol isopropílico como solvente para uso cosmético?" Los resultados indican que el alcohol isopropílico puede ser una alternativa eficaz para la extracción de AH de alto peso molecular adecuado para la industria cosmética.

Existen otras formas de extracción del ácido hialurónico sin embargo el presente reduce significativamente los costos el proceso es en tiempo corto; las implicaciones de estos hallazgos en relación con la sostenibilidad y eficiencia del proceso.

Además este proceso reduce las implicancias de contaminación y acumulación de desechos contemplando la sostenibilidad ambiental y mejorar la aceptación del mercado.

El ácido hialurónico tiene importancia en la industria farmacéutica ya que funciona como auxiliar deliberadamente en la obtención y producción de diferentes medicamentos utilizados para tratamientos contra reumatoide, artritis, osteoartritis, artritis, y otras tantas enfermedades. En la industria cosmética debido a su capacidad de retención de agua es empleado en la hidratación de la epidermis las mismas se reconstituyen sosteniendo los tejidos de la piel, además previene las arrugas de la piel, las marcas y otros.

Biografía del autor/a

  • M.Sc. Angelica Herrera Torrico

    Secretaria general de IICSA, miembro activo de la sociedad científica de docentes (SOCID).

  • M.Sc. Eldy Valdivia Villca

    Docente Titular de la Carrera Bioquímica Farmacia, 24 años de experiencia Profesional.

  • M.Sc. Elizabeth Meneses Barroso

    Magister en Educación Superior, Magister en Elaboración y Evaluación de Proyectos, Diplomado en Educación Superior, Diplomado en Herramientas Virtuales, Diplomado en Inteligencia Artificial, Diplomado en Liderazgo Político.

Descargas

Publicado

2025-04-29