PRINCIPALES FACTORES QUE OCASIONAN  VIOLACION A INFANTE, NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CRIMINOLOGÍA

Autores/as

  • M.Sc. Abg. Nelson Padilla Canaviri Autor/a

Palabras clave:

Violacion infante, Niño, EMBARAZADA ADOLESCENTE, causas entrevista a jueces

Resumen

La presente investigación tuvo por objetivo general el establecer todas las posibles causas  que ocasionan para que se produzca  la comisión del  delito de violación a infantes, niñas, niños y adolescentes, en la ciudad de Llallagua perteneciente al departamento de Potosi, en Bolivia. Este delito se halla tipificado en el artículo 308 Bis del código penal boliviano y para alcanzar ese propósito, dentro de la metodología se empleó  la técnica de la entrevista focalizada  a todos los señores jueces   en materia penal del distrito judicial de Llallagua, ya que  estas autoridades son  especialistas en el tema porque  tienen competencia para  el juzgamiento de esos agresores sexuales y luego de conocer los hechos, en base a la prueba ofrecida, tienen la atribución de  dictar sentencia sea condenatoria o absolutoria. Y como resultados de esta investigación  se halló que como  factores mas sobresalientes  son el consumo excesivo de alcohol; el descuido familiar ya que los principales agresores son personas allegadas a la misma familia como tíos, sobrinos, amistades, etc; la tolerancia de la sociedad en permitir enamoramiento a personas menores de 14 años; algunas costumbres de comunidades rurales que permiten la agresión sexual contra de menores contraponiéndose  a la ley penal; la ignorancia o desconocimiento del artículo 308 Bis en la población urbana y rural; la pornografía y pedofilia entre los mas principales

Biografía del autor/a

  • M.Sc. Abg. Nelson Padilla Canaviri

    Es  docente universitario en la asignatura de criminología y victimología con bastante experiencia en  la Carrera de Derecho de la UNSXX, labor que ejerce  desde el año 2003 hasta la actualidad.  Tiene amplia experiencia en la problemática de la niñez y adolescencia pues el año 2002 ejerció el cargo de Director de la Defensoría de la niñez y adolescencia en la ciudad de Llallagua, en la que realizó su primera publicación titulada: “El maltrato infantil” un mal social que debemos prevenir” lo que derivó a que la Dirección de Servicio Departamental  de Gestión Social  del departamento de Potosí le diera el reconocimiento  como la mejor Defensoría de la minoridad en todo el departamento. Como trabajos investigativos, en materia del derecho Civil publicó un libro, en  una 1ra. Edición de  la obra titulada : Tratado de las principales formas de extinción de las obligaciones civiles, en la gestión 2023. En el ámbito de la investigación científica también escribió su primer artículo  titulado “Pérdida del derecho a la vida por consumo excesivo de alcohol  en la ciudad de Llallagua”. Como títulos de posgrado tiene un Diplomado en “Metodología de la investigación”. Así mismo tiene otro diplomado en “Educación Superior”. También tiene título de Magíster en Derecho Constitucional  y Derechos Fundamentales. Actualmente es docente  fundador de la Sociedad Científica de Docentes de nuestra universidad, en la que ocupa el cargo de Secretario de Actas y donde prosigue realizando investigaciones de gran utilidad para nuestra sociedad.

Descargas

Publicado

2025-04-29