MEMORIA “I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”

Autores/as

  • Dra. Angelica Herrera Torrico Autor/a
  • Luis Alberto Molina Lizarazu, M.Sc. Autor/a
  • Lic. Michael Balboa Valle Autor/a
  • Lic. Karen Mariel Soliz Guzmán Autor/a
  • Soraida Siaque Choque Autor/a
  • Nelson Padilla Canaviri M. Sc. Autor/a
  • María Eugenia López Solano Lic. Autor/a
  • Dra. Elizabeth Meneses Barroso Autor/a
  • Dra. Delia Fortunata Gutierrez Catari Autor/a
  • Dra. Eldy Valdivia Villca Autor/a
  • Dra. Roxana Yubitza Romero Choque Autor/a
  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D. Autor/a
  • Dra. Juana Arias Gonzales Autor/a
  • Dra. Erika Rosse Mary Murillo Coca Autor/a
  • Lic. Enf. Reyna Gladis Mauricio Paillo Autor/a
  • Norma Mendoza Flores, M. Sc. Autor/a
  • Milán Ángel Capari Coyo Autor/a
  • Santos Eloy López Mamani Autor/a
  • Rubén Néstor Zambrana Martínez M. Sc. Autor/a
  • Celia Gabriel Choque M. Sc. Autor/a
  • M.Sc. Ing. Elizabeth Mejía García Autor/a
  • Humberto Álvarez Cabrera, M.Sc. Autor/a

Palabras clave:

INVESTIGACION, CIENTIFICA, JORNADAS

Resumen

La Sociedad Científica de Docentes de la Universidad Nacional "Siglo XX" presenta la memoria de las "I Jornadas de Investigación Científica", un evento que reunió a docentes de diversas áreas y carreras de la universidad para compartir sus investigaciones y experiencias. El propósito principal fue fomentar la investigación científica y facilitar el intercambio de conocimientos entre los docentes. El evento, que tuvo lugar en septiembre de 2023, contó con presentaciones magistrales, exposiciones de investigaciones en áreas como Salud, Tecnología y Sociales, y una convocatoria abierta para la participación de todos los docentes interesados. Se destaca el agradecimiento a todos los participantes y colaboradores por su apoyo en el desarrollo de estas jornadas científicas, que contribuyeron al avance de la investigación y la excelencia académica en la institución.

Biografía del autor/a

  • Lic. Karen Mariel Soliz Guzmán

    Docente U.N.S.XX 2014, 2016 - 2023 Materias Contabilidad I, Contabilidad Bancaria, Auditoria de Sistemas, Auditoría, Seminario de Grado y Terminal;

  • Soraida Siaque Choque

    Auxiliar de docencia en Práctica Forense I, II y III (Gestión 2020, 2021 y 2022). Presidenta de la Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho ¨SOCED-UNSXX¨, miembro del Club Académico de Derecho Comercial y Arbitraje. Alumna destacada de la carrera de Derecho (2019, 2021 y 2022)

  • Nelson Padilla Canaviri M. Sc.

    Nació en el distrito minero de Catavi, perteneciente a la provincia Rafael Bustillos del departamento de Potosí. Es docente universitario  dentro de  la carrera de Derecho de la  Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX) desde el año 2003 a la cual ingresó por concurso de méritos. Actualmente es docente titular en la asignatura de Derecho Civil III de las obligaciones. 

    Como publicaciones escribió  dentro del Derecho de la niñez y adolescencia  una primera publicación titulada “El maltrato infantil, un mal social que debemos prevenir y erradicar” debido a la gran cantidad de este problema que se enfrenta en las defensorías de la niñez y adolescencia de la cual son víctimas niños y adolescentes. Recientemente el año 2023 dentro del derecho Civil escribió el libro titulado “Tratado de las principales formas de extinción de las obligaciones civiles”, en la que se hace un estudio profundo sobre dichas figuras jurídicas como la novación, compensación, confusión, etc., la misma que está dirigida a profesionales abogados civilistas y jueces. 

    A nivel de  postgrado tiene diplomado en Metodología de la investigación y Maestría en Derecho Constitucional y derechos fundamentales. Es miembro fundador de la flamante  Sociedad Científica de Docentes de la Universidad Nacional “Siglo XX”  en la que  continúa impulsando la investigación universitaria desde el Directorio.

  • María Eugenia López Solano Lic.

    Odontóloga de profesión egresada de la U.M.R.P.S.F.X.CH., Abogada egresada de la U.N.S.XX., Diplomado en Liderazgo Político, Diplomado en Ortodoncia, Diplomado en Formación Basada en Competencias, Diplomado en Educación Superior,  Especialista en Estomatología y Cirugía Bucal,  Especialista en Odontología Legal y Forense, Actualmente Docente de la Carrera de Odontología con una trayectoria de más de 18 años,  parte del Colegio de Odontólogos Regional Llallagua, parte de la Sociedad Científica de docentes de la UNSXX  y en la actualidad ocupa el puesto de Jefatura de Investigación en la carrera de Odontología en la UNSXX.

  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D.

    Doctor en Ciencias de la Computación, Máster en Ciencias de la Computación con mención en Seguridad Informática y Software Libre, Máster en Educación Superior, cuenta con Diplomados en Preparación Evaluación y Gestión de Proyectos, Formación Basada por Competencias y Metodología de la Investigación Científica.

    Ha sido director de la carrera Ingeniería Informática y actualmente es fundador y Presidente de la Sociedad Científica de Docentes de la Universidad Nacional “Siglo XX”, Coordinador del Instituto de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones IIDAI, Director de la Revista “Ciencia y Tecnología Informática” y Docente Universitario Titular en la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Nacional “Siglo XX”.

  • Lic. Enf. Reyna Gladis Mauricio Paillo

    Lic. Enfermería- Diplomado en Técnicas Educativas en Educación Superior en - Liderazgo político - Docente en Partería (U Chile) - Diplomado en Educación Superior - Diplomado TICS - Maestría en Educación Superior en Proceso.-

  • Norma Mendoza Flores, M. Sc.

    Egresada de la carrera de Enfermería de la UNSXX, realizó estudios de postgrado de Maestría en Educación superior, Especialidad en Salud Pública, especialidad en Enfermería Médico Quirúrgico, Diplomado en Liderazgo político, diplomado en Metodología de la investigación, diplomado en Modelo curricular basado en competencias, diplomado en Gestión administrativa, Experta en el Área de Ciencias de la Salud. Es docente de la Carrera de Enfermería, fue directora de Postgrado y actualmente es miembro fundador y vicepresidente de la Sociedad Científica de Docentes de la Universidad.

  • Milán Ángel Capari Coyo

    Milán Ángel Capari Coyo

    Auxiliar de Cátedra - Fundaciones 2023   Auxiliar de Cátedra - Hormigón Armado 2 2023

  • Santos Eloy López Mamani

    Santos Eloy López Mamani 

    Auxiliar Asignatura - Mecánica de Suelos I. gestión 2020 Auxiliar asignatura -Análisis estructural. gestión 2021 Auxiliar asignatura -Análisis estructural. gestión 2022 Primer Lugar En el Torneo de conocimientos Organizado por la SOSEIC - CIVILCON-2022 Auxiliar asignatura -Análisis estructural. gestión 2023 Auxiliar asignatura -Cálculo II. gestión 2023

  • Rubén Néstor Zambrana Martínez M. Sc.
    1. Billings M.P., 1996. Structural Geology. Prentice-Hall, New York. Trad. Castellano 4ta. Ed. Eudeba, Bs. As.
    2. Halliday and Resnick, 1999. Física V.2. Cia. Editorial Continental, S.A. DE C.V. México.
    3. Jemio O., 1987. Determinación de tensiones en elementos de máquinas, mediante el método fotoelástico. Tesis de grado. Ingeniería Mecánica FNI-UTO.
    4. Moore M., 1974. Principles of experimental stress analysis. (HASA) S.A.
    5. Morales J.C. Guía de ensayos fotoelásticos.
    6. Obert y Duvall, 1966. Rock Mechanics and the design of structures in rock.
    7. Puña J., 1982. Distribución de tensiones en elementos estructurales y su determinación mediante el método fotoelástico. Tesis de grado. Ingeniería Civil FNI-UTO.
    8. Rodríguez y Llardent, 1982. Análisis experimental de tensiones por el método fotoelástico. Universidad Politécnica de Madrid.
    9. Rueda A. et al, 2016. Diseño e implementación de un equipo experimental para análisis de esfuerzos mecánicos, con la máquina de ensayos MTS en materiales isótropos mediante el análisis de imágenes fotoelásticas. Tesis de Grado Universidad DFA.

    10. Timoshenko y Goodier, 1975. Teoría de la elasticidad. URMO, S.A. de Ediciones. Traducido el año 1975.

  • Celia Gabriel Choque M. Sc.

    De profesión Ingeniero Civil, con una destacada trayectoria tanto en el ámbito académico como en el profesional. Como docente en la Universidad Nacional "Siglo XX", se especializa en el área de Tecnología y realizó cursos de Postgrado como el Magister Scientiarum en Educación Superior y  Diplomados relacionados con la educación y el diseño curricular.

    En su experiencia docente, ha participado en importantes eventos académicos a nivel nacional, como las Reuniones Académicas Nacionales del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y el Congreso Nacional Extraordinario de Universidades. Además, ha tenido el honor de representar a su universidad como expositora en el simposio nacional sobre el rol de la mujer en la docencia universitaria boliviana. También ha contribuido a la nivelación académica de estudiantes de secundaria y ha presentado trabajos en eventos como la IX Feria Nacional del Libro con la presentación de la Guía de estudio “ Instalaciones en Obras Civiles”.

    En el ámbito dirigencial, ha ocupado roles destacados, como la Secretaría General de la segunda cartera de la Federación Universitaria y la Secretaría de Asuntos Académicos, Técnicos y Arbitraje en el directorio del Colegio de Ingenieros Civiles Oruro.

    En su carrera profesional como Ingeniero Civil, ha desempeñado roles importantes en varias instituciones, incluyendo el Municipio de Pocoata, el Ministerio de Presidencia, donde trabajó como Técnico y Coordinadora de proyectos. Además, ha ocupado cargos de responsabilidad como Subalcaldesa del Distrito Centro de Llallagua y Gerente General de Epsas Bustillo S.A. También ha sido responsable de drenaje en el Servicio Departamental de Caminos Potosí y ha trabajado como Auditor Técnico en VISOR ASOCIADOS S.R.L.

  • M.Sc. Ing. Elizabeth Mejía García

    Master en Ciencias de la Computación con Mención Seguridad Informática y Software Libre, Master en Educación Superior, Diplomado en Formación Basada en Competencias, Diplomado en Educación Superior, Ingeniero de Sistemas, docente de posgrado en la Universidad Técnica de Oruro, Universidad Pedagógica Sucre, docente titular en la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Nacional “Siglo XX”, Miembro fundador de la SOCID.

  • Humberto Álvarez Cabrera, M.Sc.

    Ingeniero Agrónomo de profesión, egresado de la Universidad Mayor de San Simón, (Profesiones alternas: Licenciado en Derecho, Técnico Superior en Informática), docente titular de la carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional “Siglo XX”, especialista en gestión, evaluación de proyectos e investigación científica aplicada. Se desenvuelve como docente, asesor y tutor de Pre y Post Grado. Participó en eventos de investigación, ferias y congresos a nivel local y nacional como investigador principal, fue Presidente de PIDCOM (Plan Integral de Desarrollo Comunitario) en Cochabamba, se desempeñó como consultor en preparación y evaluación de proyectos de FUNDEIB (Fundación para el Desarrollo Integral Boliviano) con sede en Capinota Cochabamba, , fue Director de la Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional “Siglo XX”. Es miembro fundador activo de la SOCID UNSXX, tiene artículos científicos publicados en revistas del CEUB y la carrera Ingeniería Agronómica.

Descargas

Publicado

2024-04-16