INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA: MEJORANDO LA EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Autores/as

  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D. Autor/a

Palabras clave:

SOFTWARE, INVESTIGACION, CIENTIFICA, Eficiencia, Inteligencia Artificial Generativa

Resumen

En un entorno de desarrollo de software dinámico, desafiante y con plazos cada vez más cortos, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se presenta como una herramienta innovadora para coadyuvar en la necesidad de soluciones que optimicen procesos y reduzcan plazos de desarrollo.

 

Dada la necesidad de contar con los curriculums de los Docentes de la Sociedad Científica de docentes de la Universidad Nacional “Siglo XX” y teniendo un corto periodo de tiempo, se empleó la Inteligencia Artificial Generativa para  apoyar en el desarrollo de un software de gestión de currículums de la Sociedad Científica de Docentes de la Universidad Nacional “Siglo XX”

 

Es así que la Inteligencia artificial generativa ayudó a desarrollar el sistema en los tiempos establecidos mejorando la eficiencia y la productividad en el desarrollo de software.

Biografía del autor/a

  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D.

    Doctor en Ciencias de la Computación, Máster en Ciencias de la Computación con mención en Seguridad Informática y Software Libre, Máster en Educación Superior, cuenta con Diplomados en Preparación Evaluación y Gestión de Proyectos, Formación Basada por Competencias y Metodología de la Investigación Científica.

    Ha sido director de la carrera Ingeniería Informática y actualmente es fundador y Presidente de la Sociedad Científica de Docentes de la Universidad Nacional “Siglo XX”, Coordinador del Instituto de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones IIDAI, Director de la Revista “Ciencia y Tecnología Informática” y Docente Universitario Titular en la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Nacional “Siglo XX”. 

Descargas

Publicado

2024-04-16