INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR: UN MÉTODO PARA EL RECONOCIMIENTO DE GESTOS DE LA MANO A PARTIR DE IMÁGENES

Autores/as

  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D. Autor/a

Resumen

Mejorar las interfaces de interacción entre el humano y la computadora es una actividad que se busca desarrollar de forma constante, buscando la mejor interfaz en la que el usuario pueda interactuar con la computadora en la misma forma en la que se comunica con el mundo, es decir utilizando gestos. La detección de gestos de la mano es un proceso complejo de visión artificial, donde los métodos existentes aún no son suficientes ni óptimos, ya que aún presentan diversos problemas de precisión por la complejidad de la mano y de los gestos, así como también por las características propios de cada método y por los problemas propios de la visión artificial, por lo que persiste la dificultad en la detección, existiendo desafíos para su implementación, por lo que es un campo abierto a la investigación y que continúa en desarrollo debido a las necesidades actuales de interacción natural con la computadora y sus aplicaciones.

En la presente investigación se presenta un nuevo método de reconocimiento de gestos de la mano a partir de imágenes bidimensionales obtenidas a partir de una cámara monocular sin calibración previa, el método emplea elementos como la proporción áurea, las series de Littler, de Fibonacci,  detección de descriptores, así como un modelo de codificación de gestos de la mano, aportando con algunas técnicas y estrategias en diferentes etapas del método, de forma que acelere el reconocimiento del gesto de la mano.

Con el fin de probar el método se desarrolló un prototipo para probar y analizar el funcionamiento de las distintas etapas del método, así también se desarrollaron aplicaciones tridimensionales que se controlan por gestos de la mano empleando el método propuesto, todo se construyó sobre en el motor Unity3D por las ventajas que ofrece; estas aplicaciones permiten realizar experimentos con diferentes usuarios obteniendo muy buenos resultados con el método propuesto, que puede aplicarse a sistemas de realidad virtual, aumentada, mixta, videojuegos y otros como los sistemas para personas con capacidades diferentes.

Descargas

Publicado

2025-10-03