LA COMPUTACIÓN AFECTIVA Y LA EDUCACIÓN

Autores/as

  • Santos Ireneo Juchasara Colque, Ph.D Autor/a

Palabras clave:

Computación afectiva, Detección de emociones, Educación, Motivación, sistemas tutores afectivos

Resumen

La computación afectiva busca crear sistemas capaces de reconocer, interpretar y simular emociones humanas para mejorar la interacción hombre-máquina. Su aplicación en educación permite diseñar ambientes de aprendizaje que fomenten experiencias significativas desde una perspectiva tecnológico-emocional. Esta revisión analiza la evidencia sobre el impacto de la computación afectiva en contextos educativos reales. Las emociones influyen en procesos cognitivos centrales para el aprendizaje. Se han desarrollado técnicas de detección automática de estados afectivos mediante reconocimiento facial, vocal y de señales fisiológicas. Los sistemas tutores afectivos adaptan su comportamiento a las emociones de los estudiantes para motivarlos. Estudios previos muestran mejoras en desempeño, concentración y motivación de estudiantes al implementar estos sistemas. Sin embargo, se requiere más investigación para comprender completamente el impacto de esta tecnología emergente y abordar desafíos éticos en su aplicación. La computación afectiva tiene un potencial significativo para mejorar la educación, pero se necesitan más estudios experimentales en contextos reales, colaboración interdisciplinaria y consideración de aspectos éticos para lograr una implementación efectiva.

Descargas

Publicado

2025-10-03