MUSEO DE REALIDAD AUMENTADA PARA LA HISTORIA DE DIRIGENTES SINDICALES DE SIGLO XX

Autores/as

  • M.Sc. Juan Pablo Luna Felipez Autor/a
  • Rayni Gean Marco Prada Oliva Autor/a

Palabras clave:

Realidad Aumentada, Museo de Realidad Aumentada, Modelo tridimensional, Dirigentes Sindicales

Resumen

El acceso y uso masivo de los teléfonos inteligentes smartphones, hace que se pueda emplear este dispositivo de
muchas formas y que en el campo de la educación entre sus múltiples usos permitan enriquecer el proceso de
enseñanza aprendizaje, ya que es un elemento que es altamente manejado por las personas de toda edad sobre todo
por los jóvenes y niños
Es así que en la actualidad en educación se viene innovando e implementado nuevas tecnologías, una de ellas es la
realidad aumentada que buscan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de forma de hacerlo una experiencia
mucho más motivadora y significativa captando adecuadamente la atención de los estudiantes.
Los museos en la actualidad gracias a la Realidad Aumentada tienen la posibilidad de presentar una nueva forma
de mejorar su experiencia educativa ampliando la información que estos pueden brindar de una forma didáctica,
entretenida y cautivante, donde además los visitantes tiene la posibilidad de interactuar y no simplemente se
constituyen en sujetos pasivos y receptores de información, sino que además, estos interactúan con los objetos
reales y los objetos virtuales lo que hace muy llamativo y altamente atrayente al público.
Por tanto un museo de realidad aumentada es una herramienta útil que puede transmitir información de atractiva,
interactiva, entretenida y así captar el interés y la atención de las personas por su contenido.
Ante el poco conocimiento de la historia de los dirigentes sindicales Bolivianos debido a diversas causas la
presente investigación presenta el desarrollo un Museo de Realidad Aumentada para dirigentes sindicales permite
conocer la historia de estos dirigentes empleando tecnologías actuales de forma que este conocimiento se realice de
forma altamente interactiva, atractiva, entretenida, de fácil disponibilidad captando el interés y la atención de las
personas y haciendo uso de un elemento utilizado masivamente como es el Celular, para ello se emplearon las
herramientas. C#, Unity3D, Vuforia, Blender y MakeHuman y FDD como metodología de desarrollo.

Descargas

Publicado

2023-11-15