Visión Artificial con OPENCV

Autores/as

  • M.Sc. Juan Pablo Luna Felipez Autor/a

Palabras clave:

Software libre, OpenCV, visión artificial, visión computación, procesamiento de imágenes

Resumen

El constante avance de la ciencia informática hace posible el desarrollo e implementación de
soluciones informáticas a diferentes necesidades y requerimientos de la sociedad.
Dentro de la informática se tiene el campo de la visión artificial que busca brindar soluciones que imiten la
visión natural haciendo uso de diferentes métodos y técnicas y con una gran multitud de aplicaciones.
Para trabajar con un marco de trabajo especializado en visión artificial existen algunas herramientas que
coadyuvan en el desarrollo de aplicaciones de visión artificial como OpenCV, JavaVis, MFMS, IVT, Image
Processing Toolbox de MATLAB, cada una con características propias, que funcionan en diversas plataformas y
trabajan con diversos lenguajes de Programación y entornos.
La herramienta que más destaca por ser software libre, su amplia utilización, aceptación y por el alto conjunto
de funcionalidades que brinda en la programación de aplicaciones de visión artificial es OpenCV.
La presente investigación aborda los aspectos relacionados a la programación con OpenCV como herramienta de
software libre de alta utilidad para aplicaciones de tratamiento de imágenes y visión artificial, abarcando desde
su proceso de instalación, configuración, compilación, componentes, estructuras de datos que utiliza y
funcionalidades que proporciona tanto para el procesamiento de imágenes como para visión artificial; además la
presente investigación también se constituye en un investigación parcial que servirá de base para elaborar una
investigación en el campo de visión artificial como trabajo final de maestría en Ciencias de Computación
empleando software libre. 

Publicado

2023-11-15