PROMOVIENDO LA PLAZA DEL MUNICIPIO DE UNCÍA DE NORTE DE POTOSÍ EMPLEANDO WEB3D
Palabras clave:
Cultura del Municipio de Uncía y su religión, Historias mineras, Plaza de Uncía, Tecnología tridimensional, Three.js, Web3DResumen
En la actualidad pocos tienen conocimiento de la historia de importantes dirigentes sindicales del centro minero del Siglo XX que hicieron mucho por Bolivia y por las reivindicaciones sociales de los trabajadores mineros donde surgieron grandes luchas para la nacionalización de la minería y la lucha de sus derechos, además de existir espacios físicos como la plaza para expresar algunas de sus historias mineras, su cultura y su religión, por lo que se optó por el desarrollo de la plaza de Uncía, la Iglesia de Uncía y la arquitectura que está construido en la plaza con tecnología de web3D y three.js que combinan la realidad tridimensional y la interacción de la página web con funcionamiento en la Web para transmitir la historia de los mineros y su cultura.
Para este propósito se emplearon diversos métodos, técnicas y herramientas libres que permitieron implementar con la tecnología Web3D y Three.js con contenido tridimensional e información histórica de la plaza de Uncía y se desplegó su funcionamiento en la nube.
De esta forma la plaza de Uncía y la iglesia con tecnología Web3D es accesible a cualquier persona a través de smartphone o una computadora en cualquier momento y lugar, brindando además, una forma de transmitir el aprendizaje histórico y cultural, ampliando la información de una forma interactiva, didáctica, entretenida y cautivante, buscando que el usuario tenga experiencia al interactuar con el sitio web, sea un actor activo que interactúa con los objetos tridimensionales, despertando su interés por el conocimiento y permitiendo preservar la historia y cultura de Uncía Capital Folklore de Norte de Potosí.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-09-30 (2)
- 2023-11-15 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CIENCIA Y TEGNOLOGIA INFORMATICA-2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista se distribuye bajo la Licencia CC BY-NC-SA con el fin de garantizar la protección de la producción académica y científica de acceso abierto .
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.
Los términos de la Licencia se encuentran disponibles en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es