LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Y SUS IMPLICANCIAS EN EL MEDIO AMBIENTE
Palabras clave:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MEDIO AMBIENTEResumen
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es una de las innovaciones tecnológicas más relevantes de la actualidad, ya que permite crear textos, imágenes, sonidos y videos a partir de grandes volúmenes de información. Su desarrollo, basado en modelos de lenguaje de gran escala y redes neuronales, demanda un alto consumo de energía, agua y recursos materiales, lo que genera impactos ambientales significativos, como emisiones de CO2 comparables con miles de automóviles y un uso intensivo de agua en centros de datos.
A pesar de estos efectos negativos, la IAG también ofrece grandes oportunidades en sostenibilidad, entre ellas la optimización de cultivos y riego, la gestión del agua, la predicción climática, la reducción del desperdicio alimentario, la eficiencia energética y la protección de ecosistemas. El reto fundamental es encontrar un equilibrio entre innovación y sostenibilidad, mediante el diseño de algoritmos más eficientes, el uso de energías renovables, el reciclaje de hardware y la implementación de políticas ambientales responsables.