LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Y SUS IMPLICANCIAS EN EL MEDIO AMBIENTE

Autores/as

  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D. Autor/a

Palabras clave:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MEDIO AMBIENTE

Resumen

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es una de las innovaciones tecnológicas más relevantes de la actualidad, ya que permite crear textos, imágenes, sonidos y videos a partir de grandes volúmenes de información. Su desarrollo, basado en modelos de lenguaje de gran escala y redes neuronales, demanda un alto consumo de energía, agua y recursos materiales, lo que genera impactos ambientales significativos, como emisiones de CO2 comparables con miles de automóviles y un uso intensivo de agua en centros de datos.

A pesar de estos efectos negativos, la IAG también ofrece grandes oportunidades en sostenibilidad, entre ellas la optimización de cultivos y riego, la gestión del agua, la predicción climática, la reducción del desperdicio alimentario, la eficiencia energética y la protección de ecosistemas. El reto fundamental es encontrar un equilibrio entre innovación y sostenibilidad, mediante el diseño de algoritmos más eficientes, el uso de energías renovables, el reciclaje de hardware y la implementación de políticas ambientales responsables.

Biografía del autor/a

  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D.

    Doctor en Ciencias de la Computación, Máster en Ciencias de la Computación con mención en Seguridad Informática y Software Libre, Máster en Educación Superior, cuenta con Diplomados en Preparación Evaluación y Gestión de Proyectos, Formación Basada por Competencias y Metodología de la Investigación Científica.

    Ha sido director de la carrera Ingeniería Informática y actualmente es Presidente de la Sociedad Científica de docentes de la Universidad Nacional “Siglo XX”, Coordinador del Instituto de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Informáticas IIDAI, Director de la Revista Científica “Ciencia y Tecnología Informática”, director de las publicaciones Memorias SOCID, Memorias Ciencia y Tecnología Informática y Docente Universitario Titular en la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Nacional “Siglo XX”, docente de pre y postgrado, organiza varios eventos académicos,  sus principales líneas de investigación: Visión Artificial, Realidad Aumentada, Virtual y Extendida, Interacción Humano Computador, Desarrollo de Juegos, Seguridad Informática, Programación Competitiva y Software Libre. publicó varios artículos y libros, recibió varios reconocimientos y premios.

Descargas

Publicado

2025-10-03