Archivos
-
I MEMORIA DEL XIII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA
Núm. 1 (2023)El Congreso Nacional de Informática, un evento académico anual organizado por la Universidad Nacional "Siglo XX" de Bolivia a través del Instituto de Investigación IIDAI de la carrera Ingeniería Informática. Su objetivo principal es compartir los avances en Ciencia y Tecnología Informática, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales, docentes y estudiantes en este campo.
El evento proporciona un espacio para presentar y discutir avances tecnológicos, investigaciones y proyectos en informática, con el fin de fomentar la formación y el desarrollo de habilidades en esta área. El documento recopila las contribuciones de los expositores, quienes comparten sus investigaciones y resultados en diferentes áreas de la disciplina.
Cada ponencia refleja el esfuerzo y la dedicación de los profesionales comprometidos con el avance del conocimiento en informática. A través de estas contribuciones, se ofrecen nuevas perspectivas y se abren caminos para futuras investigaciones, impulsando así el progreso continuo de la ciencia y la tecnología informática.
La XIII edición del congreso tuvo lugar el 29 y 30 de noviembre de 2023 en modalidad híbrida, con participación virtual para expositores del exterior y presencial para los de Bolivia. Las actividades presenciales se llevaron a cabo en la Universidad Nacional "Siglo XX" en Llallagua, Potosí, Bolivia.
-
II Memoria de Ciencia y Tecnología Informática : Actas del Congreso de Software Libre 2024
Núm. 1 (2024)El evento de software libre, realizado dentro de la carrera de Ingeniería Informática, fue parte del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL). Este encuentro reunió a estudiantes y docentes de la carrera, quienes presentaron y expusieron un software libre. Cada participante destacó las características y beneficios de sus creaciones, enfocándose en cómo estas soluciones tecnológicas pueden contribuir a diferentes áreas como la educación, la innovación tecnológica, y la mejora de procesos. Este evento no solo permitió compartir y difundir el trabajo de la comunidad académica, sino también fomentar el espíritu colaborativo y el compromiso hacia la adopción de tecnologías libres en la ingeniería informática.
-
III MEMORIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ACTAS DEL “XIV CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA”
Núm. 3 (2024)El Congreso Nacional de Informática es un evento académico anual organizado por la Universidad Nacional "Siglo XX" de Bolivia, a través del Instituto de Investigación IIDAI de la carrera Ingeniería Informática y tiene por objetivo socializar los avances de la Ciencia y Tecnología informática.
El evento busca fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales, docentes y estudiantes en el campo de la informática, proporcionando un espacio para presentar y discutir los avances tecnológicos, investigaciones, proyectos en informática y promover la formación y desarrollo de habilidades en informática.
El congreso en su XIV versión, se llevó adelante el 28 y 29 de noviembre de 2024 en ambientes del edificio de eventos académicos, con los ejes: temáticos Inteligencia Artificial, Seguridad Informática, XR, AR, VR, Interacción Humano Computador, Robótica y Ciencia de Datos.
-
IV MEMORIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ACTAS DEL “CONGRESO DE SOFTWARE LIBRE DEL XXI FLISOL"
Núm. 4 (2025)En la ciudad de Llallagua, Bolivia, la sede oficial fue la Universidad Nacional “Siglo XX”, a través de la carrera de Ingeniería Informática y el Instituto de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (IIDAI). El evento se llevó a cabo los días 25 y 26 de abril de 2025, y estuvo compuesto por dos actividades principales: el Congreso de Software Libre, donde se presentaron ponencias, talleres y experiencias sobre el uso, desarrollo e impacto del software libre, y el Install Fest, una jornada práctica de instalación y configuración de sistemas y aplicaciones libres.
El objetivo central de FLISOL es fomentar la adopción del software libre, promover la colaboración y el intercambio de conocimientos, y fortalecer la comunidad tecnológica local y regional.