INGENIERÍA SOCIAL INTELIGENTE

Autores/as

  • BORIS ADOLFO LLANOS TORRICO, Ph.D. Autor/a

Palabras clave:

INGENIERÍA, SOCIAL, INTELIGENTE

Resumen

La inteligencia artificial (IA) y la ingeniería social han convergido en una era caracterizada por el predominio de la información y la tecnología. Este artículo analiza cómo la IA potencia las estrategias de ingeniería social, con un enfoque en los riesgos y oportunidades que surgen. Se exploran aplicaciones, vulnerabilidades y medidas para mitigar los riesgos asociados, proporcionando una base para la reflexión ética y técnica en torno a esta interacción.

Biografía del autor/a

  • BORIS ADOLFO LLANOS TORRICO, Ph.D.

    Boris Adolfo Llanos Torrico es Ingeniero de Sistemas e Ingeniero Comercial de Bolivia, con una sólida formación académica que incluye dos Maestrías (en Preparación, Evaluación y Administración de Proyectos y en Educación Superior), Doctorado en Ciencias y Humanidades mención Informática y Postdoctorados en Investigación Cualitativa y Emergente.

    Ha trabajado como investigador en informática forense, consultor en auditoría informática y docente a nivel universitario y de postgrado en varias instituciones nacionales e internacionales, incluyendo la Universidad Autónoma “Tomás Frías” y la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya en Perú.

    Su producción intelectual abarca libros sobre blended learning, e-learning y estadística descriptiva, capítulos en libros sobre epistemología y TIC, y artículos científicos en colaboración con diversos investigadores. Sus líneas de trabajo se centran en educación, formación docente, investigación emergente y uso de tecnologías de información en contextos educativos y científicos.

Descargas

Publicado

2025-10-06