MEMORIA “XIII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA”
Autores/as
- Ana Verónica Morales Bezeira, Ph.D. Autor/a
- Yohoni Cuenca Zarzuri, P.Ph.D Autor/a
- Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D. Autor/a
- Boris Adolfo Llanos Torrico, P.Ph.D. Autor/a
- Esp. Ing. Hernan Luis Helguero Velasquez Autor/a
- M.Sc. Ing. Saul Mamani Mamani Autor/a
- M.Sc.Ing. Marco Antonio Avendaño Ajata Autor/a
- M.Sc.Ing. Santos Ireneo Juchasara Colque Autor/a
- M.Sc.Ing.Leyna Roxana Salinas Veyzaga Autor/a
- M.Sc. Ing. Jorge Villcáez Castillo Autor/a
- Reinaldo Delgadillo Lopez, Ph.D Autor/a
- Victor Hugo Aranibar, Ph.D. Autor/a
- Rodrigo René Cura, Ph.D. Autor/a
- Ing. Arnold Marcelo Guzman Concha Autor/a
Palabras clave:
UNIVERSIDAD, SICLO XX, INGENIERIA, INFORMATICA , CONGRESO, INVESTIGACIÓN , CIENTÍFICAResumen
El Congreso Nacional de Informática es un evento académico anual organizado por la Universidad Nacional "Siglo XX" de Bolivia, a través del Instituto de Investigación IIDAI de la carrera Ingeniería Informática y tiene por objetivo socializar los avances de la Ciencia y Tecnología informática.
El evento busca fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales, docentes y estudiantes en el campo de la informática, proporcionando un espacio para presentar y discutir los avances tecnológicos, investigaciones, proyectos en informática y promover la formación y desarrollo de habilidades en informática.
El presente documento compila las valiosas contribuciones de los expositores, quienes han compartido sus investigaciones y resultados en diferentes áreas de esta disciplina. Cada ponencia representa el fruto del arduo trabajo y la dedicación de profesionales comprometidos con el avance del conocimiento en el campo de la informática.
A través de estas páginas, tenemos la oportunidad de adentrarnos en los últimos avances y descubrimientos realizados por nuestros colegas. Sus aportes brindan nuevas perspectivas y abren caminos para futuras investigaciones, impulsando el constante progreso de la ciencia y la tecnología informática.
El congreso en su XIII versión se llevó a adelante el 29 y 30 de noviembre de 2023 en modalidad híbrida, virtual para expositores del exterior del país y presencial para expositores de Bolivia. Las actividades presenciales se llevaron adelante en ambientes de la Universidad Nacional "Siglo XX" en Llallagua - Potosí - Bolivia
Biografía del autor/a
-
Ana Verónica Morales Bezeira, Ph.D.
Doctora en Ciencias de la Computación. M.Sc. en Telemática. Lic. en Computación. Profesora Asociada y responsable proyectos de investigación con más de 19 años de experiencia en la docencia universitaria y la conducción y tutoría de proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de
Venezuela (UCV). Investigadora Acreditada PEII-ONCTI Registro RNII: V-12305110-0109-2015, con más de 25 publicaciones en revistas indexadas y Actas de Congresos. Miembro activo de la Coordinación de Estudios de
Postgrado de la Escuela de Computación-UCV. Capacidad para trabajar bajo presión y en ambientes de constante cambio, con habilidades para dar respuestas claras a los investigadores y de comunicarse de forma asertiva al trabajar en equipo, proactiva, responsable y orientada al logro.
Tiene las siguientes distinciones y Premios: Orden Académica José María Vargas en Segunda Clase. Universidad Central de Venezuela por trayectoria universitaria. Ascenso a la Categoría de Profesor Asociado.
-
Yohoni Cuenca Zarzuri, P.Ph.D
Doctora en Ciencias de la Computación. M.Sc. en Telemática. Lic. en Computación. Profesora Asociada y responsable proyectos de investigación con más de 19 años de experiencia en la docencia universitaria y la conducción y tutoría de proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de
Venezuela (UCV). Investigadora Acreditada PEII-ONCTI Registro RNII: V-12305110-0109-2015, con más de 25 publicaciones en revistas indexadas y Actas de Congresos. Miembro activo de la Coordinación de Estudios de
Postgrado de la Escuela de Computación-UCV. Capacidad para trabajar bajo presión y en ambientes de constante cambio, con habilidades para dar respuestas claras a los investigadores y de comunicarse de forma asertiva al trabajar en equipo, proactiva, responsable y orientada al logro.
Tiene las siguientes distinciones y Premios: Orden Académica José María Vargas en Segunda Clase. Universidad Central de Venezuela por trayectoria universitaria. Ascenso a la Categoría de Profesor Asociado.
-
Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D.
Doctor en Ciencias de la Computación, Máster en Ciencias de la Computación con mención en Seguridad Informática y Software Libre, Máster en Educación Superior, cuenta con Diplomados en Preparación Evaluación y Gestión de Proyectos, Formación Basada por Competencias y Metodología de la Investigación Científica.
Ha sido director de la carrera Ingeniería Informática y actualmente es Presidente de la Sociedad Científica de docentes de la Universidad Nacional “Siglo XX”, Coordinador del Instituto de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones IIDAI, Director de la Revista “Ciencia y Tecnología Informática” y Docente Universitario Titular en la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Nacional “Siglo XX”, recibió varios reconocimientos y premios.
-
Boris Adolfo Llanos Torrico, P.Ph.D.
Post Doctor en Investigación cualitativa
Post Doctor en Investigación Emergente
Doctor en Ciencias y Humanidades mención Informática
Magister Scientiarum en Preparación, Evaluación y Administración de Proyectos
Magister Scientiarum en Educación Superior
Desarrolló actividades como Investigador Adjunto en el área de Informática Forense en el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial “Mariscal
Antonio José de Sucre”.
Consultor en Auditoría Informática.
Docente titular en la Universidad Autónoma “Tomás Frías”, Docente Universidad Nacional “Siglo XX”. Docente de Postgrado a nivel de Diplomado, Maestría, Doctorado y Postdoctorado en universidades a nivel nacional (UMSA – UATF – UNSXX – UNIPOL – EMI – UASB – UAP – UGRM – UAB – UTO – UPEA)
PRODUCCIÓN INTELECTUAL
LIBROS
- Llanos, B. A. (2017). “BLENDED LEARNING: Perspectivas para un aprendizaje significativo”. ISBN: 978–9997–67–66–9. Depósito Legal: 4–1–332–17. Editorial: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. La Paz – Bolivia.
- Llanos, B. A. (2017). “e–Learning: Principios y aplicaciones”. ISBN: 978–99974–68–26–0. Depósito Legal: 7–1–907–17. Editorial: Imprenta Universitaria – Universidad Autónoma “Tomás Frías”. Potosí – Bolivia.
- Llanos, B. A. (2017). “ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Un enfoque práctico”. ISBN: 978–99974–67–73–7. Depósito Legal: 7–1–381–17.
Editorial: Imprenta Universitaria – Universidad Autónoma “Tomás Frías”. Potosí – Bolivia.
CAPÍTULO DE LIBRO
- Llanos, B. (2022). Las TIC y el Currículum Transcomplejo. En B. Ruiz, E. Ereú, M. Silva, R. Silva, A. Uzcátegui, C. Villegas & N. Schavino (eds.), Saberes compartidos. Camino para la Investigación Emergente. (pp. 112-123). Fondo Editorial de la Red de Investigadores de la Transcomplejidad (FEREDIT).
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
- Llanos Torrico, B. A., Rico Ramallo GJM, Aliaga Ramos JM. Scientific production of Bolivian universities. Data & Metadata. 2022;2:26. https://doi.org/10.56294/dm202326
-
Esp. Ing. Hernan Luis Helguero Velasquez
Actualmente cursando el Diplomado de Machine Learning (UCB – Bolivia), Especialidad y Maestría en Informática Educativa (UNSE – Argentina).
Artículo indexado con el trabajo de Robot Minero: Sistema Detector de Gases utilizando Sensores en Tiempo Real MIN - SIS 1.0 SDG-STR, en la revista de Minería y Medio Ambiente y con ello obteniéndose el tercer lugar en la feria de investigación de la UTO (2019). Segundo lugar en la feria de investigación de la UTO (2021), con el trabajo titulado: Sistema de Telemedicina para el Monitoreo de Pacientes con Covid-19, el cual también fue presentado en los Papers de la CCBOL 2023.
Editor de la Revista Tecnología y Computación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la FNI, autor de artículos en la misma revista, también publicó en la Revista INGENIERÍA, de la Facultad Nacional de Ingeniería.
Reconocimiento al mérito docente FNI (2021), Reconocimiento por Investigación FNI (2023).
Reconocimiento por Investigación UTO (2022).
Expositor en la Jornadas Académicas Argentinas, siendo el mejor trabajo de investigación en el área de SAEI - Simposio Argentino de Educación en Informática organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero Buenos Aires, Argentina (2023).
Docente Tutor del equipo ganador en la First Lego League, representando a Bolivia en Arica, Chile (2018) y Montevideo, Uruguay (2019).
Docente de Posgrado en el Diplomado de Robótica Educativa en la UP. Actualmente docente en el Laboratorio de Mecatrónica y Programación de Robots de la carrera de Ingeniería de Sistemas y en el Departamento de Matemática con la asignatura de Álgebra I, Facultad Nacional de Ingeniería. Tutor de la Sociedad Científica de la carrera de Ingeniería de Sistemas, FNI, Oruro.
Áreas de Investigación: Modelación Matemática, Inteligencia Artificial y Robótica, Informática Educativa.
-
M.Sc. Ing. Saul Mamani Mamani
Ingeniero Informático, cuenta con una maestría en Ingeniería de Software, cuenta con los siguientes diplomados: Diplomado en Diseño y Arquitectura de Software, Diplomado Experto en Desarrollo de Aplicaciones Empresariales, Diplomado en Software Libre, Diplomado en Ciencias de la Educación Superior:mado en Desarrollo de Aplicaciones con Software Libre, Diplomado en Software Libre y GNU/Linux y
También cuenta con las siguientes certificaciones internacionales: Scrum Foundation Professional Certificate (SFPC), Certified ScrumMaster (CSM), Certificación Internacional de Experto en LINUX.
Dentro su experiencia profesional fué: Software Architect y Desarrollador de Software en ORBIS COMPLIANCE LLC – USA, Software Engineer y Desarrollador de Software en ASSURESOFT BOLIVIA S.RL., Desarrollador de Software en COLQUECHACA MINING LTDA.Desarrollador de Software en Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado de Oruro, entre otros, también es Docente universitario.
-
M.Sc.Ing. Marco Antonio Avendaño Ajata
Ingeniero de sistemas, entrenador de Scrum y docente universitario, posee una sólida experiencia en el desarrollo de productos digitales, así como en procesos de transformación organizacional y adopción de prácticas ágiles. Su dedicación por difundir conocimientos y compartir experiencias lo ha llevado a colaborar activamente en la organización y facilitación de diversos eventos en comunidades de prácticas ágiles a nivel nacional e internacional.
EXPERIENCIA LABORAL
Agile Consultant - AgileTalent.club, agosto 2022 - actualidad
Servicios de consultoría, capacitación y mentoring sobre adopción de prácticas ágiles: Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Scrum, Kanban, DevOps.
Partner autorizado de la Asociación Iberoamericana de Scrum AIBE.S y CertiProf®.
Consultor - YPFB, octubre 2021 - junio 2023 Consultor de Línea para el análisis y diseño de sistemas. Consultor en Gestión de proyectos ágiles.
Profesional de diseño de trámites - AGETIC, enero 2020 - noviembre 2020 Habilitación de la agilidad organizacional. Formación y mentoría de equipos.
Project Manager - KETANOLAB SRL, abril 2019 - diciembre 2019 Planificación y coordinación de proyectos. Comunicación efectiva. Gestión de riesgos. Habilitación de agile para definir entregas por iteraciones de manera
incremental con la participación activa de los clientes.
Scrum Master - HUNDRED [Perú], enero 2019 - marzo 2019 Colaboración con el squad responsable del desarrollo de la aplicación móvil “Gana +” de la empresa BelCorp. Adopción del marco de trabajo Scrum. Gestión de la mejora continua del producto y del equipo.
Scrum Master - STEFANINI IT SOLUTIONS [Perú], agosto 2018 - noviembre 2018 Colaboración con el squad responsable del desarrollo de la aplicación móvil “Maquillador virtual” de la empresa BelCorp. Adopción del marco de trabajo Scrum. Participación en el Product Discovery. Gestión de los riesgos.
Scrum Master - EVERIS [Perú], marzo 2018 - julio 2018 Colaboración con el equipo responsable del desarrollo del “Módulo de banca minorista del CRM” del banco BCP. Adopción del marco de trabajo SAFe. Adopción
del marco de trabajo Scrum.
Profesional en gestión de proyectos - AGETIC [Bolivia], octubre 2016 - marzo 2018 Implementación de prácticas para la generación de productos con valor para la ciudadanía y usuarios de las diferentes entidades gubernamentales.
YPFB, mayo 2010 - septiembre 2016 Jefe de Unidad de Desarrollo: Gestión de los proyectos y organización de los equipos de desarrollo. Analista programador: Desarrollo de sistemas de información para las diferentes unidades de negocio.
Consultor en sistemas - Ministerio de Economía, junio 2009 - mayo 2010 Análisis y diseño de sistemas. Desarrollo de aplicaciones web sobre MVC. Documentación del desarrollo en Enterprise Architect.
EXPERIENCIA COMO DOCENTE
- UPB - Diplomado Gestión de metodologías ágiles en la organización, 2021 - actualidad; Docente del módulo: Marco de trabajo Scrum.
- UAB - Diplomado de DevOps para el desarrollo de software, 2021, Docente del módulo: DevOps para el desarrollo de software.
- UNIVALLE - Carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos, 2020 - actualidad. Docente de Software Project Management, Ingeniería de software.
EDUCACIÓN
Formación académica
- Licenciado en Ingeniería de Sistemas, enero 1996-diciembre 2001
- Diplomado en Planificación, Producción y Gerencia de Sistemas, 2014
- Diplomado en Docencia universitaria, 2014
- Diplomado en Auditoría Informática, 2013
- Diplomado en Finanzas, 2013
- Diplomado en Marketing, 2013
- Diplomado en Educación Superior, 2010
Certificaciones
- Agile HR, Agile Coaching, Coaching Agile Transitions, Agile Team Facilitator - ICAgile
- Certified SAFe Scaled Agilist SAFe 4.0 - Scaled Agile
- CSP ScrumMaster, CSP Product Owner, CSP Developer® - Scrum Alliance
- Design Sprint School Graduate - Design Sprint School
- Facilitating and Designing Workshops with the LEGO® SERIOUS PLAY® Method - Association of Master Trainers in the LEGO® SERIOUS PLAY® Method
- Kanban System Design (KMP I) - Lean kanban University
- Management 3.0 - Happy Melly
- Official Scrum Trainer Certification, Official Agile Coach Certification, Official Scrum
Master Certification, Official Product Owner Certification - AIBE.S
Cursos realizados
- Innovación y Transformación Digital para la Gestión Pública - EGPP, 2022
- Foundations of Project Management - Google, 2021
- Work Together Anywhere Workshop - Collaboration Superpowers, 2020
- Design Thinking - IDEOU, 2020
- Basic Visualization Training - NaveLab, 2018
- Introducción a la gestión de proyectos según la guía del PMBOK, 2015
- Upper-Intermediate English for General Purposes - UTO, 2005
SPEAKER EN CONFERENCIAS
- Scrum en el aula - Scrum LATAM, 2023
- eduScrum - Scrum LATAM, 2022
- Las dimensiones del producto - Regional Scrum Gathering Peru, 2021
- Shift Left: En busca del éxito del software - XIV Jornadas Latinoamericanas de Agilidad, 2021
- Antipatrones de las retrospectivas - Retrospective Day, 2021
- Value Stream para la eficiencia del proceso - Comunidad Scrum Latam, 2021
- Las siete dimensiones del producto - Agile 20 Reflect Festival Bolivia, 2021
- Introducción a DevOps workshop - Tribu Ágil, 2021
-
M.Sc.Ing. Santos Ireneo Juchasara Colque
Ingenieria Informático, Director de Carrera Ingeniería Informática de la Universidad Nacional “Siglo XX”
Maestría en Ciencias de la Computación Mención Seguridad informática y Software Libre
Diplomado en Diseño Curricular
Diplomado en Herramientas Tecnológicas para Educación Superior Virtual
Diplomado en Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
Diplomado en Auditoria de Sistemas
Diplomado en Educación Superior
Diplomado en Formación Basada en Competencias en la Universidad Boliviana
-
M.Sc.Ing.Leyna Roxana Salinas Veyzaga
Ingeniero informático.
Docente de la carrera Ing. Informática desde la gestión 2008.
Maestría en Ciencias de la Computación(Mención Seguridad Informática)
Diplomado en Educación superior.
Diplomado en formación basada en competencias
Diplomado en Metodología de la investigación.
Diplomado en gestión de Seguridad y Auditoría Informática.
Diplomado en Herramientas Tecnológicas para educación Superior Virtual
Diplomado en Internet de las cosas y la industria 4.0
Certificación Oficial MikroTik Network Associate.
Secretaria Ejecutiva de la FUD gestión 2015-2017
Juez en la competencia de programación ACM de la carrera Ing. informática.
-
M.Sc. Ing. Jorge Villcáez Castillo
Doctorante en Ciencias de la Computación
Magister en Educación Superior
Magister en Ciencias de la Computación mención computación móvil y telecomunicaciones
Maestrante en robótica
Diplomado en temas curriculares y de gestión educativa
Diplomado en herramientas tecnológicas para educación superior virtual
Diplomado en metodología de la investigación científica
Diplomado de especialidad en dirección educativa de innovación
Diplomado en educación superior
Diplomado en modelo curricular para la formación basada en competencias
Diplomado en auditoría de sistemas
Diplomado en robótica
Diplomado en sistemas mecatrónicos
Diplomado en sistemas de control inteligente
Ingeniero de sistemas
Técnico electrónico
Profesor normalista del área de especialización ocupacional con especialidad en informática
Maestro de educación alternativa educación de personas jóvenes y adultas a nivel licenciatura
-
Reinaldo Delgadillo Lopez, Ph.D
Doctorado en Ciencias Mención Informática, Ph.D.
Maestría en Preparación y Elaboración de Proyectos UNSXX
Especialidad en Gestión Académica UNSXX
Diplomado en Educación Superior realizado en la UNSXX
Diplomado en Liderazgo político UNSXX
Diplomado en Formación Basado en Competencias
Docente universitario, fue Director de Postgrado y Director de Carrera
-
Victor Hugo Aranibar, Ph.D.
Doctor PhD. en Ciencias de la Computación para la Cultura y Educación
Maestría en Ciencias de la Computación
Maestría en Educational Technologies and Digital Resources
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
Diplomado en Educación Superior, Formación Basada en Competencias
Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Licenciatura en Economía, Mención en Desarrollo
Licenciatura en Turismo, Mención en Planificación
Experiencia
Jefe de Departamento de Planificación y Control de Gestión, Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, Universidad Mayor de San Simón
Director Carrera de Turismo, Universidad Mayor de San Simón
Docente investigador, Universidad Mayor de San Simón
Consultor de planes y proyectos concernientes a desarrollo económico, social y espacial del turismo
-
Rodrigo René Cura, Ph.D.
Jefe de Trabajos Prácticos en la carrera de Licenciatura en Informática de la UNPSJB. Docente investigador categoría 5 en el programa de Incentivos. Forma parte de proyectos en áreas de Datos en entornos Urbanos. Participó en proyectos de Extensión, Docente en las cátedras de Paradigmas y Lenguajes de Programación, Laboratorio de Programación y Lenguajes y Sistemas y Organizaciones. Integrante del LINVI (Laboratorio de Investigaciones en Informática) de la UNPSJB. Integró el proyecto “Procesamiento y análisis de datos espaciales
y temporales relativos a entornos urbanos” y participó en el proyecto “Enseñanza de TICs mediante el desarrollo de videojuegos utilizando metodologías STEAM” avalado por la Facultad de Ingeniería y actualmente
en evaluación externa. Cuento con publicaciones en libros, revistas y congresos, producidas en diferentes proyectos de investigación en los que he participado y participo. He sido integrante de Comités Académicos de la Facultad de Ingeniería. En formación de recursos, he participado como tutor en ambos ciclos. En Extensión Universitaria, he integrado proyectos de convocatorias SPU y he participado como director de uno de ellos. Soy director del Grupo de Desarrollo de Videojuegos de la sede Puerto Madryn.
Licenciado en Informática. UNPSJB, cuenta con 13 cursos de posgrado, 4 cursos de perfeccionamiento en docencia universitaria y Varias actividades de perfeccionamiento en los últimos 10 años.
Publicó varios trabajos en congreso y revistas
-
Ing. Arnold Marcelo Guzman Concha
Arnold es Ingeniero de profesión. Trabajó durante varios años como desarrollador web y móvil UI/UX.
Desde inicios de 2015 se dedica íntegramente al desarrollo de videojuegos, experto en programación con Unity y artista 3D.
Desarrolló varios juegos que tuvieron buena aceptación a nivel nacional y también fue ganador de varios concursos.
Geomemo: Juego de exploración y carrera en el salar de Uyuni fue ganador de EduApps 2015, organizado por la embajada de Estados Unidos en Bolivia.
Suri al Futuro:, juego para smartphones, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, y ganador de una mención de honor en el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa.
Es fundador de la empresa Ancestral Gods, liderando actualmente equipo de desarrollo de videojuegos, con varios proyectos en proceso que incluyen Realidad Virtual y Realidad Aumentada.
Cuenta con Diplomado en Educación Superior basada en competencias Otorgado por CEUB (Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana) y Fundación FAUTAPO
Licenciatura en Ingeniería Informática Universidad Técnica de Oruro Tema de Tesis en Robótica:
"Modelo de trayectoria rectilínea y cinemática inversa aplicado a copia de movimiento en un robot de tipo SCARA". Producto del trabajo de investigación visible en: https://www.youtube.com/watch?v=K1SKO3kvEx0
Inglés Proficiencia para lectura, escritura y habla. Estudios completados en el Dpto. de Idiomas de la Facultad Nacional de Ingeniería(UTO)
Fundador de Ancestral Gods, trabajo en Toptal, Ministerio de Medio Ambiente y agua, elemental, BOA, WiserKronox / QuarkSocial, Nerds On Site,Pirámide, InformatiK SRL.
Expositor en varios eventos como
TechZone 2016,
Google's Developer Summit Bolivia GDG / UPSA - Santa Cruz
Freelancer Day GDG / Univ. Católica
TechZone 2015 Jalasoft
XX Congreso Nacional de Ciencias de la Computación Bolivia Univ. Técnica de Oruro
III Jornadas de Investigación en Ciencias de la Computación Bolivia - JICCTBOL Univ. Siglo XX - Llallagua
1ra Semana del Eje Z Univ. Siglo XX - Llallagua
8vo Congreso Nacional de Software Libre La Paz
Reconocimientos
2016 Premio Plurinacional Eduardo Abaroa Mención de Honor Suri al Futuro
Hackathon 2015, Mi Madre Tierra Videojuego Ganador, Suri al Futuro
Edu Apps 2015 Videojuego Educativo Ganador «GEOMEMO»
NASA's Space Apps Challenge 2015 Proyecto Ganador «The Skywalker Project»
Global Game Jam 2015 Distinción al mejor juego «Dirty Mind»
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-04-12 (2)
- 2024-04-11 (1)