INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

Autores/as

  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D. Autor/a

Palabras clave:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, COMPUTACIÓN, INVESTIGACIÓN , CIENTÍFICA, CONGRESO, HUMANO

Resumen

Actualmente dependemos de las computadoras para realizar tareas diariamente y mejorar las interfaces de interacción entre el humano y la computadora es una necesidad muy importante 

La detección de gestos de la mano es un proceso complejo, donde los métodos existentes aún no son suficientes ni óptimos, han tenido poco avance, falta fiabilidad en la detección, precisión, presenta desafíos para su implementación y cuya necesidad es innegable como medio de interacción natural actual, por tanto es un tema abierto a la investigación 

La investigación propone un método que permite el reconocimiento de gestos de la mano a partir de imágenes bidimensionales, aportando con una solución innovadora empleando la proporción áurea independientemente del tamaño de la mano a partir de una imagen adquirida por una cámara monocular simple, sin calibración previa y de baja resolución.

También aporta de forma novedosa con la detección de puntos límites para determinar la posición de los límites de los dedos de la mano, así como un modelo de almacenamiento y reconocimiento de gestos de la mano y varias estrategias de aceleración en diferentes etapas del método, de forma que acelera el reconocimiento del gesto.

Se presentan también prototipos que implementan el método, construidos sobre un engine altamente utilizable como es Unity, el cual permite construir y obtener productos sobre diversas plataformas como Linux, Windows, Android, IOS, Web, Xbox, etc. logrando una alternativa altamente útil y atractiva que puede aplicarse en  lenguaje de señas, sistemas de realidad virtual, aumentada, medicina, robótica, etc. 

El método trabaja en tiempo real ya que se logró que los cálculos no sean costosos computacionalmente y se probó con diferentes personas y varios programas que se desarrollaron con entornos tridimensionales que requieren una alta velocidad de respuesta en tiempo real, logrando resultados altamente satisfactorios.

Biografía del autor/a

  • Juan Pablo Luna Felipez, Ph.D.

    Doctor en Ciencias de la Computación, Máster en Ciencias de la Computación con mención en Seguridad Informática y Software Libre, Máster en Educación Superior, cuenta con Diplomados en Preparación Evaluación y Gestión de Proyectos, Formación Basada por Competencias y Metodología de la Investigación Científica.

    Ha sido director de la carrera Ingeniería Informática y actualmente es Presidente de la Sociedad Científica de docentes de la Universidad Nacional “Siglo XX”, Coordinador del Instituto de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Informáticas IIDAI, Director de la Revista Científica “Ciencia y Tecnología Informática”, director de las publicaciones Memorias SOCID, Memorias Ciencia y Tecnología Informática y Docente Universitario Titular en la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Nacional “Siglo XX”, docente de pre y postgrado, organiza varios eventos académicos,  sus principales líneas de investigación: Visión Artificial, Realidad Aumentada, Virtual y Extendida, Interacción Humano Computador, Desarrollo de Juegos, Seguridad Informática, Programación Competitiva y Software Libre. Publicó varios artículos y libros, recibió varios reconocimientos y premios.

Descargas

Publicado

2024-04-11