BIG DATA APLICADA A UN MODELO PREDICTIVO PARA IDENTIFICAR DELITOS DE ACOSO EN LA RED SOCIAL FACEBOOK

Autores/as

  • LEYNA ROXANA SALINAS VEYZAGA, Ph.D. Autor/a

Palabras clave:

BIG DATA, MODELO PREDICTIVO, RED SOCIAL, CONGRESO, INVESTIGACIÓN

Resumen

La investigación propone un modelo predictivo basado en técnicas de Big Data para identificar delitos de acoso en Facebook. Este modelo utiliza datos extraídos de comentarios en publicaciones, aplicando algoritmos de aprendizaje automático para detectar patrones de acoso, como insultos o agresiones verbales.

El estudio aborda la creciente problemática del ciberacoso, facilitado por el aumento del uso de redes sociales y dispositivos tecnológicos. Para ello, se empleó el software Facepager para recolectar datos, técnicas de preprocesamiento como limpieza de texto y tokenización, y un modelo Naive Bayes para clasificar los comentarios como acoso, no acoso o neutros.

El proceso incluyó la clasificación manual de comentarios durante cuatro meses y validaciones con profesionales, logrando un modelo efectivo que podría ser implementado en otras redes sociales.

Biografía del autor/a

  • LEYNA ROXANA SALINAS VEYZAGA, Ph.D.

    Ingeniero informático.

    Docente de la carrera Ing. Informática desde la gestión 2008.

    Maestría en Ciencias de la Computación(Mención Seguridad Informática)

    Diplomado en Educación superior.

    Diplomado en formación basada en competencias

    Diplomado en Metodología de la investigación.

    Diplomado en gestión de Seguridad y Auditoría Informática.

    Diplomado en Herramientas Tecnológicas para educación Superior Virtual

    Diplomado en Internet de las cosas y la industria 4.0

    Certificación Oficial MikroTik Network Associate.

    Secretaria Ejecutiva de la FUD gestión 2015-2017

    Juez en la competencia de programación ACM de la carrera Ing. informática.

Descargas

Publicado

2025-10-06