GEMELOS DIGITALES Y CIUDADES INTELIGENTES

Autores/as

  • Yohoni Cuenca Sarzuri, Ph.D Autor/a

Palabras clave:

innovación, congreso, cientifica , INTERACCIÓN, Gemelos, digitales

Resumen

Se presenta una revisión de las investigaciones y desarrollos en el ámbito de los Gemelos Digitales que brindan un soporte en el control, administración y predicción de sistemas reales. Las ciudades inteligentes también entre sus características hacen uso de los gemelos digitales para su control.

Biografía del autor/a

  • Yohoni Cuenca Sarzuri, Ph.D

    Yohoni es profesor en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en el área de Ciencias de la Computación, es miembro activo del grupo de robótica Sistema Agente Reactivo Artificial (SARA) fundado el 2002 en la carrera de Informática UMSA, también ha sido fundador del área de robótica en la sociedad científica estudiantil el 2000. Su campo de investigación está inmerso en la robótica, inteligencia artificial, métodos de optimización, criptografía y matemática aplicada a Ciencias de la Computación. 

    También ha sido profesor de Posgrado desde el diplomado al Posdoctorado en distintas unidades de Postgrado: UMSA, UPEA, UNSXX, UNIBOL, EBP-UAB y ESMA.

    Ha participado como tribunal oponente y tutor en tesis de pregrado, maestría y doctorado en el área de Ciencias de la computación. Es miembro del Comité Académico Doctoral en Ciencia, Tecnología y Humanidades, Universidad Pública de El Alto (UPEA). Miembro de la Comisión Académica para el programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología, Facultad de Tecnología (UMSA). Miembro del Comité Evaluador de la revista educación superior del CEPIES-UMSA indexada a Scielo Bolivia.

    Ha participado en distintas versiones del Congreso de Ciencias de la Computación de Bolivia (CCBOL) como expositor y en cursos o seminarios dictados en otras universidades: UMSA, UPEA, UNSXX, ESMA, UNIBOL, UB e UNITPC. Realizó varias publicaciones acorde a su línea de investigación en la revista del Instituto de Investigaciones en Informática (III-UMSA), Revista de Ciencia y Tecnología del Instituto de Investigaciones (II-UPEA) y en la revista indexada en Scielo del Instituto de Investigaciones en Aplicaciones Tecnológicas (IIAT-UMSA).

    Participó junto al Dr. Ramiro Peralta y un equipo multidisciplinario en el proyecto IDH-UMSA 2015-2016: Desarrollo Tecnológico de un Centro de diagnóstico vehicular apropiado para limitar la contaminación ambiental y mejorar la seguridad vial para la geografía y topografía de la ciudad de La Paz.

Descargas

Publicado

2024-04-11