VISIÓN POR COMPUTADOR PARA EL CONTROL DE CALIDAD

Autores/as

  • Esp. Ing. Hernan Luis Helguero Velasquez Autor/a

Palabras clave:

VISIÓN, COMPUTADOR, CONTROL DE CALIDAD, INVESTIGACIÓN , CIENTÍFICA, congreso

Resumen

Se presenta una propuesta para realizar el Control de Calidad utilizando la Visión por Computador, cuya finalidad es la de evitar fallas con la revisión manual y mejorar los tiempos de revisión del producto, determinando si el producto cumple o no cumple las características deseadas.

Biografía del autor/a

  • Esp. Ing. Hernan Luis Helguero Velasquez

    Actualmente cursando el Diplomado de Machine Learning (UCB – Bolivia), Especialidad y Maestría en Informática Educativa (UNSE – Argentina).

    Artículo indexado con el trabajo de Robot Minero: Sistema Detector de Gases utilizando Sensores en Tiempo Real MIN - SIS 1.0 SDG-STR, en la revista de Minería y Medio Ambiente y con ello obteniéndose el tercer lugar en la feria de investigación de la UTO (2019). Segundo lugar en la feria de investigación de la UTO (2021), con el trabajo titulado: Sistema de Telemedicina para el Monitoreo de Pacientes con Covid-19, el cual también fue presentado en los Papers de la CCBOL 2023. 

    Editor de la Revista Tecnología y Computación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la FNI, autor de artículos en la misma revista, también publicó en la Revista INGENIERÍA, de la Facultad Nacional de Ingeniería.

    Reconocimiento al mérito docente FNI (2021), Reconocimiento por Investigación FNI (2023).

    Reconocimiento por Investigación UTO (2022).

    Expositor en la Jornadas Académicas Argentinas, siendo el mejor trabajo de investigación en el área de SAEI - Simposio Argentino de Educación en Informática organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero Buenos Aires, Argentina (2023).

    Docente Tutor del equipo ganador en la First Lego League, representando a Bolivia en Arica, Chile (2018) y Montevideo, Uruguay (2019). 

    Docente de Posgrado en el Diplomado de Robótica Educativa en la UP. Actualmente docente en el Laboratorio de Mecatrónica y Programación de Robots de la carrera de Ingeniería de Sistemas y en el Departamento de Matemática con la asignatura de Álgebra I, Facultad Nacional de Ingeniería. Tutor de la Sociedad Científica de la carrera de Ingeniería de Sistemas, FNI, Oruro. 

    Áreas de Investigación: Modelación Matemática, Inteligencia Artificial y Robótica, Informática Educativa.

Descargas

Publicado

2024-04-11